antbase.org
2007-09-13

Books 1 | 2 | 3

back

Introducción a las Hormigas de la Región Neotropical

Fernández F. (Editor)
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, Colombia. XXVI + 398 p. 2003

"Vasto documento que incluye información inédita para Colombia y la región Neotropical, presentada en forma de guía ilustrada para la identificación de 110 géneros y que representa uno de los mayores aportes en materia del conocimiento, teniendo en cuenta que su autoría está respaldada por 26 expertos de reconocida trayectoria al nivel mundial y nacional y cuenta con un listado de más de 3.000 especies, lo cual sin duda alguna garantizará que se convierta en un texto de referencia y consulta obligada."- Instituto Humboldt.

 

  • Presentación. Fernando Gast H.
  • Índice de los autores
  • Índice de figuras, cuadros y tablas
  • Introducción: F. Fernández. Hormigas: 120 millones de años de historia (pdf)
  • Agradecimientos
  • SECCIÓN I - Sistemática, filogenia y biogeografía

  • Capítulo 1: F. Fernández y E. E. Palacio. Sistemática y filogenia de las hormigas: breve repaso a propuestas (pdf)
  • Capítulo 2: D. Agosti y N.F. Johnson. La nueva taxonomía de hormigas (pdf)
  • Capítulo 3: F. Fernández y M. Ospina. Sinopsis de las hormigas de la región Neotropical (pdf)
  • Capítulo 4: J.E. Lattke. Biogeografía de las hormigas neotropicales (pdf)
  • SECCIÓN II - Biología

  • Capítulo 5: F. Fernández. Breve introducción a la biología social de las hormigas (pdf)
  • Capítulo 6: M. Kaspari. Introducción a la ecología de las hormigas (pdf)
  • Capítulo 7: R. Silvestre, C.R.F. Brandão y R. Rosa da Silva. Grupos funcionales de hormigas: el caso de los gremios del Cerrado (pdf)
  • Capítulo 8: A. Dejean, B. Corbara, F. Fernández y J.H.C. Delabie. Mosaicos de hormigas arbóreas en bosques y plantaciones tropicales (pdf)
  • Capítulo 9: A.M. Arcila y F.H. Lozano-Zambrano. Hormigas como herramienta para la bioindicación y el monitoreo (pdf)
  • Capítulo 10: J.H.C. Delabie, M. Ospina y G. Zabala. Relaciones entre hormigas y plantas: una introducción (pdf)
  • Capítulo 11: J.H.C. Delabie y F. Fernández. Relaciones entre hormigas y homópteros (Hemiptera: Sternorrhyncha y Auchenorrhyncha) (pdf)
  • SECCIÓN III - Metodologías de captura y estudio

  • Capítulo 12: C.E. Sarmiento-M. Metodologías de captura y estudio de las hormigas (pdf)
  • Capítulo 13: J.E. Lattke. Conservación de una colección de hormigas (pdf)
  • SECCIÓN IV - Claves y sinópsis de las subfamilias y géneros

  • Capítulo 14: B. Bolton, E.E. Palacio y F. Fernández. Morfología y glosario (pdf)
  • Capítulo 15: E.E. Palacio y F. Fernández. Claves para las subfamilias y géneros (pdf)
  • Capítulo 16: J.E. Lattke. Subfamilia Ponerinae (pdf)
  • Capítulo 17: W.P. MacKay. Subfamilia Cerapachyinae (pdf)
  • Capítulo 18: E.E. Palacio. Subfamilia Ecitoninae (pdf)
  • Capítulo 19: C.R.F. Brandão. Subfamilia Leptanilloidinae (pdf)
  • Capítulo 20: F. Cuezzo. Subfamilia Dolichoderinae (pdf)
  • Capítulo 21: F. Fernández. Subfamilia Formicinae (pdf)
  • Capítulo 22: F. Fernández. Subfamilia Myrmicinae (pdf)
  • Capítulo 23: P.S. Ward. Subfamilia Pseudomyrmecinae (pdf)
  • SECCIÓN V . Importancia económica

  • Capítulo 24: T.M.C. Della Lucia. Hormigas de importancia económica en la región Neotropical (pdf)
  • Capítulo 25: P. Chacón de Ulloa. Hormigas urbanas (pdf)
  • SECCIÓN VI - Hiperdiversidad y listas

  • Capítulo 26: E.O. Wilson. La hiperdiversidad como fenómeno real: el caso de Pheidole (pdf)
  • Capítulo 27: F. Fernández. Listado de los géneros de hormigas del mundo (pdf)
  • Capítulo 28: F. Fernández. Lista de las especies de hormigas de la región Neotropical (pdf); extended version (pdf)
  • ANEXOS

  • Anexo 1: D. Agosti y L.E. Alonso. El Protocolo ALL: un estándar para la colección de hormigas del suelo (pdf); English version (pdf)
  • Anexo 2: C. Lauk, C.R.F. Brandão y D. Agosti. Listado de museos con colecciones de hormigas (pdf)
top
conservation_commons.pdf
Home | About antbase.org | Contact Us

©1995-2007 American Museum of Natural History. Designed and maintained by Donat Agosti & Roberto Keller
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons License.
Locations of visitors to this page